HOME
1-¿Qué te ha parecido, desde el punto de vista estético, el documental? ¿Por qué?
Pues desde mi punto de vista, está muy bien, se ven secuencias de todo el mundo, la mezcla de colores, esta muy bien conjuntada, por lo menos para mí.
2-¿Cuál es la idea principal que pretenden transmitirnos los autores del documental? ¿Se defienden en él otras ideas importantes? ¿Cuáles?
Su idea principal es transmitir un mensaje ecológico, que debemos de darnos cuenta del daño que le estamos haciendo a la Tierra, y que si no hacemos algo pronto acabaremos con ella, y con nuestra propia existencia.
3-Resume en una página el contenido del documental.
El documental narra la situación actual de la Tierra, de su clima, y de cómo nosotros, como la especie dominante, alteramos su futuro. Un tema expresado a lo largo del documental es el de la vinculación, cómo todos los organismos y la Tierra están conectados entre sí, en un "delicado pero crucial" equilibrio y como un organismo no puede ser auto-suficiente.
A partir de imágenes de grandes paisajes volcánicos, Home explica los orígenes de la evolución de las algas unicelulares, de las células de los bordes de los muelles volcánicos. Se explica el papel esencial de estas algas en la evolución de la fotosíntesis, y como la inmensa cantidad de especies de plantas se originan a partir de esta vida unicelular.
El documental adquiere un enfoque centrado en las actividades humanas, hacia el ámbito de aplicación, que muestra la revolución agrícola, y sus repercusiones, antes de pasar a hablar sobre el aprovechamiento del petróleo, dando lugar a incendios, la industria, las ciudades y la desigualdad como nunca antes. Se retrata la dura situación actual de los criaderos de ganado, la deforestación, la alimentación y la escasez de agua potable, la crisis de sobre-explotación de canteras y la escasez de energía, es decir, electricidad. La recesión de los glaciares y los pantanos, se muestran a través de enormes fotografías aéreas de la Antártida, el Polo Norte y África, mientras se prevén las emigraciones masivas de refugiados ante una catástrofe del medio ambiente.
El documental no solo muestra las terribles verdades con respecto a nuestro impacto sobre la Tierra, sino también lo que estamos haciendo ahora para luchar contra ello: las energías renovables, la creación de más y más parques nacionales, la cooperación internacional entre las distintas naciones sobre temas ambientales, la educación y la reforma que ha habido en todo el mundo en respuesta a los problemas actuales que enfrenta la Tierra.
4-Explica qué podemos hacer, en tu opinión, los seres humanos en general, y los dirigentes políticos en particular, para solucionar, al menos en parte, los peligros que se describen en el documental.
Supongo que lo típico que se suele decir siempre, ahorrar agua, utilizar menos químicos, evitar las contaminaciones del agua, usar menos electricidad, trabajar contra la contaminación del aire, usar menos plásticos, plantar árboles en vez de cortarlos, proteger los espacios naturales, y los hábitats de los animales, respetar a los animales, etc...
Comentarios
Publicar un comentario